En nuestro municipio, el gobierno local, arrastra los mismos problemas de todos los años.
Falta profesorado en Escuelas Infantiles municipales, Casas de niños y Escuela-Conservatorio de música, faltan más de 20 profes. El 29 de octubre desaparecerá́ el profesorado del plan de empleo, que es con quien se estaban supliendo bajas, maternidades, jubilaciones, etc. Con la consiguiente inestabilidad para los proyectos educativos y además la EI Jeromín se traslada durante un año de San Nicasio al Carrascal, dejando al barrio sin escuela.
La limpieza y mantenimiento de los centros educativos sigue un año más, siendo insuficiente. No se hacen públicos Falta transparencia respecto a los informes de las mediciones de amianto en los centros educativos.
Siguen desaparecidas las ayudas a la escolaridad. No se da respuesta a las necesidades educativas del alumnado en cuanto a refuerzos educativos fuera del horario lectivo.
Y a todo esto le sumamos una más que deficiente gestón que va más allá́ de planteamientos políticos.
Apoyamos las movilizaciones
La Plataforma por la escuela publica de Leganés apoya todas las acciones y movilizaciones que se están desarrollando en este comienzo de curso que instan tanto al gobierno regional, como al gobierno local, a dar un giro radical en sus políticas para atender verdaderamente a la escuela pública.
Acciones en Leganés
Mostramos todo nuestro apoyo a las acciones y movilizaciones que están llevando a cabo las trabajadoras de Escuelas Infantiles municipales y Casas de niños, junto al Comité́ Unitario (Secciones sindicales CCOO y UGT), al igual que al AMPA de la Escuela-Conservatorio de música. Acciones que ponen en marcha estos colectivos con el objetivo de frenar la precariedad en la que este Ayuntamiento está dejando a la escuela pública.
La Plataforma Regional por la Escuela Pública de Madrid considera imprescindible tomar medidas de prevención, higiene y salud de cara al curso 2021/22. Trabajar en la organización de los centros educativos y garantizar una atención individualizada y personalizada del alumnado exige la contratación de docentes e inversión en educación. La presidenta de la Comunidad de Madrid ha anunciado medidas cuya implantación se retrasa hasta el curso 2022/2023 dejando un curso educativo en el vacío y desierto de medidas, situación que consideramos incomprensible. Además, hay que resaltar, que esas medidas tienen un calendario de implantación escalonado a lo largo del tiempo, lo que supone que se tardará casi una década en finalizar dicha previsión. La Consejería no debe aplazar la toma de decisiones al mes de agosto, a la espera de que el panorama provocado por la covid-19, el nivel de vacunación y de control de la pandemia mejoren. Consideramos que hay que trabajar ahora de manera consensuada con la Comunidad Educativa. De otro modo, provocaría situaciones que pueden interferir muy negativamente en el correcto funcionamiento del próximo curso. En el curso 2021/2022 se debe garantizar la presencialidad en todas las etapas educativas para poder asegurar la igualdad de oportunidades entre el alumnado. Más allá de las medidas higiénico-sanitarias que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y la Consejería competente a nivel autonómico puedan proponer o implantar en relación al uso de mascarillas, gel hidroalcóholico, lavado de manos, ventilación, distancia interpersonal, etcétera, y que ya han puesto de manifiesto en su reunión de 2 de junio, incidiendo en el mantenimiento de las medidas adoptadas para el curso 2020/21, se hace urgente la adaptación de otras medidas que sirvan para paliar los efectos de la pandemia y las deficiencias del sistema educativo madrileño.
La covid-19 ha puesto de manifiesto que la bajada de ratios es beneficiosa no solo como medida higiénico-sanitaria sino también pedagógica, en las etapas presenciales han mejorado los resultados tanto académicos como la convivencia escolar. Como hemos reiterado en numerosas ocasiones y así viene recogido en informes y estudios autonómicos, nacionales e internacionales, Madrid es la Comunidad del Estado con mayores ratios y con mayor segregación del alumnado. Menores ratios permiten una atención más personalizada del mismo y son una garantía de éxito. Durante el período de pandemia esta reducción ha permitido disminuir los efectos, que a nivel educativo, ha podido afectar al alumnado y, por tanto, era una asignatura pendiente que no podemos perder. La diversidad del alumnado exige que se atienda a cada uno y cada una según sus necesidades. Es necesario aumentar el número de perfiles profesionales relacionados con la atención a la diversidad: Equipos de Orientación, Maestros/as Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, Pofesores/as Técnicos de Servicios a la Comunidad, Técnicos Especialistas III, Integradores Sociales, figura de enfermería, etcétera. Necesitamos, pues, mantener los casi 11.000 docentes contratados para los desdobles y las bajadas de ratios del presente curso, así como los 1700 profesores de refuerzos covid, incluso aumentar la plantilla para garantizar la presencialidad total de aquellos cursos que durante 2020/21 han cursado enseñanzas en modalidad semipresencial. Mantener la figura del coordinador/a covid en los centros educativos, así como garantizar enfermeras en todos los centros educativos (hay que recordar al Gobierno Regional que unas mejores condiciones laborales y retributivas impedirían la huida de estos profesionales a otras Comunidades y/o Estados) y mejorar la comunicación con los servicios de Salud de la Consejería competente, convirtiéndola en un mecanismo y servicio eficaz, con capacidad de atender las consultas de los centros educativos y no existente solo en el papel.
Dotar a los centros y al alumnado de las herramientas digitales eficaces y suficientes y formación en competencias digitales para toda la Comunidad Educativa. Es necesario adecuar las infraestructuras educativas y para ello solicitamos un plan de trabajo donde podamos participar todos y todas las representantes de la Comunidad Educativa. Del mismo modo se incluirá en dicho plan de trabajo la ampliación de la red de centros educativos públicos. Por todo ello, la Plataforma Regional por la Escuela Pública exige al Gobierno Regional la inmediata y urgente adopción de medidas de prevención, higiénicas, de salud y organizativas para el curso 2021/22, manteniendo y ampliando las del curso 2020/21. En demanda de estas medidas, la Plataforma Regional por la Escuela Pública ha convocado concentraciones ante las Direcciones de Área Territorial de Madrid Norte, Sur, Este y Oeste así como ante la Consejería de Educación, el martes 22 de junio, a las 18,30 horas.
21 de junio del 2021 PLATAFORMA REGIONAL POR LA ESCUELA PÚBLICA
?El martes 20 de abril nos vemos en la DAT SUR a las 17:00 horas‼️‼️
Desde la Plataforma por la Escuela Pública de Leganés os convocamos para reivindicar el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y jóvenes de nuestra ciudad.
✅Exigimos equidad e inclusión, bajada de ratios y aumento de recursos.
✅Nos oponemos a la supresión de aulas de la escuela pública.
??Los servicios públicos son los garantes de los derechos de tod@s.
La Consejería de Educación ha eliminado en Leganés, antes de la escolarización, al menos 10 aulas de Educación Infantil afectando, aproximadamente, a un 30% del total de los centros educativos públicos. Unas 250 familias de Leganés se verán afectadas por el cierre de aulas de educación infantil.
Las aulas eliminadas, publicadas en raíces, y sin un consenso y participación previa con la Comunidad Educativa, se puede comprobar la supresión de 6 grupos de 3 años, de igual manera se consolida la pérdida de 4 grupos más de 4 años que no recuperan línea tras haberla perdido el curso pasado.
La oferta educativa nunca debe reducirse antes del periodo de escolarización porque el cierre previo supone condicionar la elección de las familias, si no se ofertan las plazas en este periodo, obviamente, las familias no podrán solicitarlas. La reducción de la oferta pública supone limitar las opciones de las familias que apostamos por la Escuela Pública.
Esta situación crea un agravio comparativo entre la Escuela Pública y las privado-concertadas ya que este tipo de supresiones sólo afectan a las primeras.
De igual manera rechazamos la planificación que se está realizando con vistas al curso 2021/2022 ya que, según las comunicaciones que se van dando, se pretende iniciar curso con las antiguas ratios y entendiendo que ya no habrá pandemia. Consideramos que este hecho supone una temeridad, en este tiempo de pandemia hemos aprendido, entre otras cosas, que no podemos tener la certeza de qué escenario nos encontraremos en septiembre, por lo que descartamos esa posibilidad ya que no nos parece ni adecuada ni responsable.
Hay personas que tienen ideas preciosas y, además, las comparten. ¿Recuerdas cuando en los bares se podía dejar un café pendiente? Nosotras nos hemos propuesto dejar en La Libre un libro. James Rhodes nos ha inspirado. Cuando le pedimos que nos recomendase un libro que para él fuese un abrazo, no sólo plasmó en este vídeo su “abrazo”, sino que además nos hizo una donación para regalar libros a personas que lo están pasando mal este año. Por eso, en La Libre de Barrio lanzamos esta semana la campaña «Un libro pendiente»
Nos hemos juntado con el Proyecto del Menor de Leganés y vamos a recaudar dinero para que las y los peques del municipio tengan un libro que estrenar.
¿Quieres colaborar? Te contamos las formas:
– Directamente en la librería, ya sea en metálico en la hucha que tenemos preparada o con tarjeta para que puedas aportar lo que quieras.
– Si lo prefieres, puedes hacer una transferencia con la cantidad que desees al nº de cuenta: ES4301820957150201606064 Concepto: Libro pendiente
¿Y después?
Cuando la campaña finalice, en colaboración con el Proyecto del Menor de Leganés, compraremos los libros para regalar a los niños y niñas de la localidad.
¿Nos ayudas?
NO SOLO LIBROS
Las vacaciones están al caer. Dejar el cole es tener más tiempo libre. Los cuentos nos encantan, pero jugar también. Gracias a Ekilikua tenemos juegos cooperativos para peques y mayores. Otra forma de juego es posible.
Desde que comenzó la pandemia del COVID se ha recrudecido la situación de precariedad de muchas familias de nuestro municipio. Durante meses, la Red de Ayuda Mutua y el Proyecto del Menor de Leganés, han venido prestando su ayuda a muchas de estas familias, con especial atención a la población infantil. Estas ayudas incluían alimentos, productos de higiene personal y de limpieza, productos de alimentación infantil, pañales… pero los recursos para seguir ayudando se han agotado, y a partir de ahora no se va a poder seguir prestando esta ayuda en la misma medida que se ha venido haciendo, y solo se podrá mantener en algunas cosas imprescindibles.
Este curso 2020-21 el Ayuntamiento no ha publicado ninguna convocatoria de ayuda a la escolaridad y esto dificulta a los centros escolares poder suministrar libros de texto y material escolar al alumnado de familias sin ingresos o con ingresos muy reducidos.
Para poder seguir prestando esta ayuda, y apelando una vez más a la solidaridad de la ciudadanía de Leganés, que tan generosamente ha colaborado en la recogida de alimentos, necesitamos de nuevo su colaboración. Los productos que pedimos son:
Pañales de tela
Leche infantil de continuación
Mascarillas, geles hidroalcóhólicos y desinfectantes
Material escolar (estuches, cuadernos, folios, bolígrafos, lápices, gomas, pinturas…)
Mochilas
O aportaciones económicas a la cuenta del Proyecto del Menor:
ES56 3067 0160 6528 2504 3827
Las donaciones se pueden hacer llegar a la Asociación Vecinal de Zarzaquemada, C/ Panadés, 12 posterior (frente al ambulatorio de Pedroches) los días martes y jueves de 18:00 horas a 19:30.
DEMASIADAS familias siguen esperando las ayudas del Ayuntamiento de Leganés, la Comunidad de Madrid y el Estado. Pero ni el hambre ni el frío pueden esperar.
Personas atendidas desde abril 2020
Proyecto Ciudadano del Menor de Leganés y Red de Ayuda Mutua de Leganés
Gran éxito en la convocatoria #LosBarriosSeLevantan impulsada esta tarde por las #AsociacionesVecinales de la región. Más de 50 centros de salud acogen en estos momentos actos de solidaridad con los barrios confinados y para reclamar más recursos en Atención Primaria, sanidad, educación, transporte y otros servicios públicos. De esta manera ganaremos al Covid-19, y no segregando, como se está haciendo, los barrios trabajadores más humildes. ¿Nos escucharán en esta ocasión nuestros gobernantes? Orgullo de barrios y de movimiento vecinal, responsable y consciente. #DignidadDelSur #dignidaddeleste #Dignidaddebarrios