Las personas damnificadas por la gran nevada ya pueden solicitar ayudas al Estado

Después de que el Estado declarara a Madrid como zona catastrófica por las consecuencias de la gran nevada Filomena, las personas físicas y jurídicas, las corporaciones locales y las comunidades de propietarios que sufrieron daños pueden solicitar ayudas económicas al Ministerio del Interior en un plazo de un mes a contar desde el 18 de enero. Una web de este organismo recoge en detalle el procedimiento para hacerlo, así como los modelos oficiales de reclamación.

Las ayudas por declaración de estado catastrófico aparecen recogidas en el Real Decreto 307/2005, de 18 de marzo, por el que se regulan las subvenciones en atención a determinadas necesidades derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica, y se establece el procedimiento para su concesión.

Serán beneficiarias las siguientes personas y entidades:

a) Las unidades familiares o de convivencia económica que sufran daños personales o materiales.

b) Las Corporaciones Locales

c) Las personas físicas o jurídicas que, requeridas por la autoridad competente, hayan llevado a cabo prestación personal o de bienes, a causa de una situación de emergencia.

d) Las personas físicas o jurídicas titulares de establecimientos mercantiles, industriales o de servicios, con menos de cincuenta empleados, cuyos locales de negocio o bienes afectos a esa actividad hubieran sido dañado directamente por los hechos derivados de la situación de emergencia o de naturaleza catastrófica.

e) Las Comunidades de Propietarios en régimen de propiedad horizontal que hayan sufrido daños en elementos comunes de uso general que afecten tanto a la seguridad como a la funcionalidad del inmueble, derivados de la situación de emergencia o de naturaleza catastrófica.

Solicitudes

Las solicitudes podrán presentarse, mediante los modelos normalizados que ha determinado reglamentariamente el Ministerio del Interior, en la Delegación del Gobierno o en cualquier registro público en el plazo de un mes, contado desde el día siguiente a la fecha de terminación de los hechos, en el caso de los efectos de Filomena el pasado 18 de enero.

Las solicitudes deberán acompañarse de los documentos que, asimismo, determine reglamentariamente el Ministerio del Interior, para cada tipo de ayuda y de beneficiario.

La siguiente web del Ministerio del Interior explica en detalle el procedimiento y recoge los modelos oficiales:

Ministério do Interior – Orientaciones y Procedimientos

El Ministerio del Interior resolverá las solicitudes de forma motivada en el plazo de seis meses desde la fecha en que aquellas hayan tenido entrada en el registro de la Delegación o Subdelegación del Gobierno.

Transcurrido dicho plazo sin haberse dictado y notificado la resolución, la solicitud se entenderá desestimada por silencio administrativo, no obstante la obligación de la Administración de dictar resolución expresa en el procedimiento. En ambos casos, podrán interponerse los recursos legalmente procedentes.

ANÁLISIS SINDICAL DE LOS EFECTOS DE LA BORRASCA “FILOMENA” EN LEGANÉS

La finalidad de este documento, tiene un objetivo analítico respecto de la gestión del temporal “Filomena” y sus días posteriores en la ciudad de Leganés. Si bien buena parte de este análisis contiene interpretaciones y conclusiones perfectamente comparables a la situación vivida en otros municipios del Sur de Madrid. Y aunque se recojan datos u opiniones que puedan verse como subjetivas, o calificadas como tal por aquellas personas que tengan oportunidad de leerlo, analizarlo o estudiarlo, no deja de ser un punto de vista que parte desde el ámbito sindical con una visión concreta, la de los trabajadores/as y sus representantes legales.

Desde el ámbito sectorial de Limpiezas, Jardinería y Mantenimiento Urbano del Sindicato de Oficios Varios del Sur de Madrid de CGT y en coordinación con los compañeros de Jardinería de Madrid de CGT, nos proponemos hacer un balance que se apoye en una realidad que quizás no tenga la suficiente fuerza como noticia informativa relevante, pero que entraña realidades que afectan a la clase trabajadora y a sus derechos, a la ciudadanía y sus impuestos, a los servicios públicos, a su gestión y a los políticos/as y sus decisiones. /…/

Nota: Lea el texto completo en el archivo abajo.

¡AMALIA ES LA GANADORA DE LA MEGACESTA SOLIDARIA ARROYO CULEBRO!

Amalia es mucho más que eso. A sus setenta y tantos años es todo un ejemplo para la sociedad.

Esta es la historia de Amalia, la historia que pudimos descubrir conversando con ella el día que quedamos para hacerle entrega de la Megacesta. Amalia participó comprando cinco papeletas para el sorteo, pero, según sus propias palabras, no lo hizo con la intención de ganar los más de veinte regalos que componían la Megacesta. Amalia sólo quería colaborar con la causa y conseguir la mayor cantidad de dinero posible para el Proyecto Defensor del Menor de Leganés. De hecho, Amalia lleva toda la vida colaborando con la Asociación de Vecinos de Zarzaquemada y en los últimos años se ha implicado profundamente con el propio Proyecto Defensor del Menor, ayudando a las familias más necesitadas de Leganés. Además, tiene un grupo de alfabetización de personas inmigrantes. Pero la solidaridad y generosidad de Amalia no acaba aquí. El día que quedamos para hacerle entrega de todos los regalos nos dijo que ella afortunadamente no tiene grandes necesidades que cubrir y que teníamos que decidir entre tod@s a quien donar algunos de los regalos que ella no necesita. Amalia ha decidido donar el jamón y los demás productos alimenticios al Comedor Social Paquita Gallego de Leganés.

Además, la máquina de coser ha decidido donarla para que cualquier persona que quiera aprender pueda utilizarla en el local de la Asociación de Vecinos Arroyo Culebro. Hemos propuesto a Amalia que cuando pase toda esta situación provocada por el Covid, ella misma pueda realizar un taller con nuestra colaboración para que niños y jóvenes aprendan a coser a máquina.

Otros regalos que Amalia entregará a otras personas son:
-el lavado y limpieza de coche, el corte de pelo, el curso de Monitor/a de Ocio y Tiempo Libre, y el tatuaje. Amalia es una de esas personas mayores que son todo un ejemplo, una de esas personas que han dado su vida por los demás a pesar de las dificultades, un espejo donde mirarnos para aprender y a quien debemos cuidar. Si Amalia puede, tú también puedes!

NECESITAMOS MÁS AMALIAS EN NUESTROS BARRIOS!

Esta iniciativa Solidaria ha sido organizada por la Asociación de Vecinos Arroyo Culebro de Leganés, los AMPAS de los coles Manuel Vázquez Montalbán y Ángel González y el Ampa del Instituto Público Rafael Frühbeck de Burgos en colaboración con 23 entidades, comercios y vecin@s del barrio.

HEMOS CONSEGUIDO 3.230€ PARA EL PROYECTO DEFENSOR DEL MENOR DELEGANÉS!GRACIAS atod@s !Los comerciantes que han colaborado con sus donaciones en la Megacesta Solidaria Arroyo Culebro son:
Tienda de Máquinas de Coser Zafitex https://www.facebook.com/Zafitex/
-Alusse’s Restaurante  https://www.facebook.com/338503620029533/
– Taller de costura Con Alma de Costura https://www.facebook.com/Con-Alma-de-costura-1624837670952607/Centro de Lavado Lava-Lava https://instagram.com/lavalavasl?igshid=14m86mfq8jjpv

PanaderíapasteleríaSabores https://m.facebook.com/pasteleriasaboresleganes?locale2=es_ESPeluqueríaybarberíaLesChevaliers https://www.facebook.com/leschevaliers.barberia Dinamo: Educación, Deportes y Viajes https://www.facebook.com/190791135758/PapeleríaValkiria https://www.facebook.com/Valkiria-410722469115527/Centro de Belleza Azahara  https://www.facebook.com/azaharaestudiopilates/Mudanzas Crespo https://www.facebook.com/mudanzascrespo/Restaurantmexicano LaRevancha https://www.facebook.com/profile.php?id=100010381513469Centro de Estética Pink https://www.facebook.com/Centro-de-Estetica-PINK-134770363266121/Estudio de tatuaje La Química del Tatuaje https://www.facebook.com/100345011635722/Restaurante Tapas https://www.facebook.com/705969196130574/Diseño Gráfico Vero Innova https://www.facebook.com/294861918051355/Gema Ramos Estética Avanzada https://www.facebook.com/foryoutheworld/

La Red de Ayuda Mutua dejará de proporcionar ayuda alimentaria a partir de enero de 2021

En abril de 2020 un importante número de entidades ciudadanas nos coordinamos para
responder a la urgencia alimentaria que la pandemia había provocado, se constituyó así La
Red de ayuda mutua, con la idea de dar tiempo a que las administraciones, y en primer lugar
el ayuntamiento, pudieran organizarse para atender a las necesidades de la población.
Ya en ese mismo mes, hicimos llegar al equipo de gobierno 8 propuestas para afrontar la
emergencia social en nuestra ciudad. Pasados más de ocho meses, no solo no se ha puesto en
marcha ninguna de estas medidas sino que tenemos la sensación de que el Ayuntamiento,
lejos de aprovechar el tiempo para organizar las respuestas necesarias, se ha acomodado a
que las entidades ciudadanas cubran un papel que sólo a la administración le corresponde.
Tanto por esta convicción como por el agotamiento de los recursos de que hemos podido
disponer gracias a la solidaridad ciudadana, la Red de ayuda mutua dejará de proporcionar
ayuda alimentaria a partir de enero de 2021.
Entendemos que el margen dado para que el ayuntamiento asuma su responsabilidad ha sido
amplio, y exigimos que se pongan ya los medios económicos y humanos necesarios para
garantizar la atención a la población que actualmente no recibe ningún tipo de ayuda o esta es
claramente insuficiente.
Una vez más queremos dejar constancia de las medidas que entendemos deben ponerse en
marcha en Leganés para garantizar los derechos fundamentales de la población:
1.-Reforzar los servicios sociales así como los servicios de información, orientación y apoyo
2.- Simplificar la documentación que se solicita para acceder a las ayudas de emergencia y
otras prestaciones
3.- Establecer procedimientos que permitan la concesión y recepción urgente de la ayuda. El
hambre no puede esperar. La pérdida de la habitación o el piso en que se vive es una situación
dramática que es urgente evitar.
4.- Establecer procedimientos inclusivos, que permitan atender a toda la población con
independencia de su situación administrativa.
5.-Dar prioridad en el gasto público a la dotación de ayudas y servicios de respuesta directa a
la emergencia.
6.- La atención prioritaria a las necesidades alimenticias, de salud y habitacionales debe
orientar las gestiones municipales ante otras administraciones.
7.- Optimizar las ayudas que se dan en alimentación y, por ende el gasto público.
8.- El diálogo transparente entre la administración y las entidades ciudadanas
En Leganés, la crisis económica provocada por la pandemia está resultando
catastrófica: un número importante de familias se ha quedado sin ingresos y no
pueden hacer frente a las necesidades básicas de alimentación, salud, vivienda y
suministros. Agrava la situación el que muchas de estas familias han trabajado sin
contrato, y están realquiladas en habitaciones sin contrato, carecen por tanto de
derecho a prestaciones, lo que agrava su situación y dificulta su acceso a ayudas.Se cumple en Leganés, como en el resto del país, el que la pobreza afecta
fundamentalmente a mujeres solas con menores a su cargo. La pobreza en Leganés
es mayoritaria y abrumadoramente, pobreza infantil.
Es urgente establecer medidas públicas que protejan a las familias trabajadoras, a los y
las menores, y garanticen la cobertura de sus derechos fundamentales. Y a este reto
deben responder en primer lugar los servicios públicos.

Carta abierta al concejal delegado de Servicios, Miguel García Rey.

A pesar de que en este pueblo, alguien está empeñado en coartar la libertad de expresión, quitando de los paneles informativos, los carteles que esta Asociación ha puesto por tercera vez consecutiva en 48 h, para informar de la pésima gestión en la recogida de basura de la red neumática, nos reafirma en que este es el único camino que tenemos para informar a l@s vecin@s de lo que está ocurriendo y seguiremos haciéndolo tantas veces como sea necesario. #NoNosVanASilenciar

Tras la reunión solicitada en junio, ya manifestamos nuestro descontento por la ausencia de canales de información sobre el mal servicio de la Red así como sobre los planes previstos por esa delegación para la reparación de la misma.

De la mencionada reunión salíamos igual que entramos. Quedó manifiesta su falta de interés al no hacer ni una sola referencia a las peticiones que en la carta indicábamos, siendo esta una de sus primeras obligaciones como servidor público.

Han transcurrido cinco meses y seguimos igual. La única información que tenemos (dicha verbalmente) es que se ha aprobado una partida para su reparación. No atiende nuestras demandas ni informa en detalle sobre un problema grave en el que la asociación se ha implicado seriamente. La pandemia ha servido de paraguas para no dar solución a este y otros problemas.

Ante la negativa por su parte a hablar y comunicarse con nosotros (que en reiteradas ocasiones ha solicitado nuestra presidenta), entenderá los motivos que nos han llevado a poner en marcha esta campaña de la que, al contrario de lo que ha hecho usted, le informaremos puntualmente en cuanto a su desarrollo, como también lo haremos a la prensa local y en las redes sociales.

Le recordamos, que como ya ocurrió en febrero, sorprendentemente han desaparecido los carteles de todos los paneles informativos. En aquella ocasión, miembros de la junta directiva de nuestra asociación, que casualmente pasaban junto al panel en el que un trabajador de la contrata del servicio estaba retirando los carteles, la explicación que nos dio fue que tenía ordenes del ayuntamiento, de su retirada, por lo que sospechamos que se repiten de nuevo estas practicas.

Entendemos que actuaciones así, no son más que un intento por impedir que la gente sepa su negligente gestión al frente de su concejalía. Pero esto no ha hecho más que empezar, porque Zarzaquemada tiene derecho a saber qué se va hacer y usted, como responsable público, tiene que informar. Y si no cumple con sus obligaciones, entonces tendremos que pedir sudimisión.

Atentamente,

Junta directiva de la Asociación Vecinal de Zarzaquemada.

Leganés a 25 de noviembre de 2020

EL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS NO CUBRE LAS NECESIDADES BÁSICAS DE LA CIUDADANÍA

Ante el colapso por la falta de recursos de los Servicios Sociales, la organización vecinal Red de Apoyo Mutuo ha atendido a
más de 1.170 personas con el suministro de alimentos y bienes de primera necesidad. Mientras, madres y padres de las
Escuelas Infantiles Municipales y de la Escuela Conservatorio de Música Manuel Rodríguez Sales denuncian la falta de
personal básico para iniciar el curso y el Centro de Atención a la Drogodependencia (CAID) agoniza sin plantilla suficiente.

La ciudadanía ya no puede más. La Red de Apoyo Mutuo denuncia que la situación es insostenible. El Ayuntamiento no está cubriendo las necesidades básicas de su población, mientras en las Escuelas Infantiles Municipales se cierran aulas por falta de profesorado, llegando a superar en una de ellas las ratios establecidas para esta situación de pandemia. Por otro lado, la Escuela Conservatorio de Música Manuel Rodríguez Sales inicia el curso con más de un mes de retraso e igualmente con falta de profesorado. Al mismo tiempo el Centro de Atención Integral a Drogodependientes (CAID) agoniza sin apenas personal para atender a las personas que lo necesitan. El colapso de los Servicios Sociales es ya un hecho, pero este consistorio, progresista y con superávit, no parece mover un dedo. Y las vecinas y vecinos salimos a la calle para exigir que comiencen a cumplir con sus obligaciones inmediatamente.

Más de 1.170 personas pertenecientes a 352 familias ya han sido atendidas por la Red de Apoyo Mutuo, una organización vecinal que surge al calor de la crisis del covid-19 y que pasó de ayudar a las personas más vulnerables para gestionar recados como hacer la compra o tirar la basura durante el confinamiento, a suministrar alimentos y productos de primera necesidad, ante el colapso de los Servicios Sociales.

Las personas que acuden a nosotras son aquellas que no están siendo atendidas adecuadamente por esta entidad municipal, o bien porque no cumplen los exigentes requisitos o bien porque se encuentran en una interminable lista de espera. En muchas ocasiones esta institución nos deriva directamente a las personas que no puede atender. Casi 430 vecinas de las atendidas son menores de 17 años y 90 son familias monoparentales. Siete meses después de haberse decretado el primer estado de alarma, el Ayuntamiento ha tenido tiempo suficiente para poner los recursos necesarios para evitar o reconducir esta situación.

Por otro lado, desde las Escuelas Infantiles Municipales y desde la Escuela Conservatorio de Música- entidades que son responsabilidad íntegra del Ayuntamiento- denuncian la falta del personal básico, profesores y profesoras para iniciar el curso. Sabemos que hay familias que han tenido que pedir reducciones de jornada o excedencias para poder cuidar a sus hijas e hijos, ante el riesgo que supone dejarlos en clases que no cumplen con la normativa vigente o situaciones en las que se han iniciado las clases con un mes de retraso. Mientras tanto, el gobierno municipal mira para otro lado, como lo lleva haciendo desde hace mucho tiempo con el CAID, que agoniza ante la falta de médico mientras el alcalde tira balones fuera argumentando que esta dependencia debiera ser competencia de la Comunidad de Madrid. Recientemente falleció Jota, vecino de Leganés que acudía a este centro, que lleva 304 días sin médico.

No podemos tolerar que este consistorio que se dice progresista- gobernado por PSOE y Leganemos-Más Madrid­ permanezca de brazos cruzados ante esta situación. Sabemos que nuestras arcas cuentan con un superávit de más de 4 millones de euros; sus bolsillos no están vacíos mientras muchos de los carros de la compra de las ciudadanas y ciudadanos sí lo están. Mientras el hambre arrecia, no vamos a consentir que la única inversión que se anuncie a bombo y platillo sea la de la construcción de una rotonda por valor de 8,7 millones de euros. Las dependencias municipales de servicios sociales, educación y recursos sanitarios son su responsabilidad y exigimos que se hagan cargo de ellas de una vez por todas. No hay tiempo que perder.

II ENCUENTRO CIUDADANO “CIUDADES EN TRANSICIÓN”.

Debido a las restricciones que han establecido las autoridades gubernamentales, hemos tenido que reducir las actividades del II Encuentro ciudadano Ciudades en transición a las intervenciones y los breves informes, dejando fuera los talleres sobre contaminación electromagnética. Será una sesión única y virtual, de 11.30 a 14.30 horas, el sábado 3 de octubre, en la que participarán: ADRIÁN ALMAZÁN “Contra la doctrina del shock digital” (11.30 horas); JUAN DEL RÍO “Repensar la transición” (12.15 horas) y CEFERINO MAESTU “¿Qué va a pasar con el 5G? (13.00 horas). Serán intervenciones breves que permitan el diálogo con las personas que participen en el Encuentro. El enlace es https://meet.google.com/cwi-qify-qeo

II ENCUENTRO CIUDADANO “CIUDADES DE TRANSICIÓN”

Dedicamos estas jornadas a dos grandes asuntos que asolan, o van a hacerlo, el planeta: las pandemias procedentes del desastre ecológico y la contaminación electromagnética. En el libro-unidad didáctica, que vamos a publicar como materiales para debatir, se lee: “mucha gente habla del «día después», de todo lo que hará falta hacer y conseguir después del coronavirus. Pero, más allá de las enfermedades y duelos personales, ¿en qué estado colectivo nos dejará todo esto? ¿En qué estado psicológico? ¿En qué Estado político? ¿Con qué hábitos relacionales?” Los seis textos, dos manifiestos y cuatro artículos de fondo, “señala el riesgo de que una parte de los buenos propósitos para el día después estén siendo ya de facto neutralizados por la aceleración en curso de los procesos de informatización”. El shock de la salud se mezcla con el shock virtual. Las amenazas para la vida humana y para buena parte del planeta proceden de nuestra parálisis para tirar de los frenos de emergencia de un tren que va camino del descarrilamiento.
Debatiremos, preguntaremos y responderemos cómo transitar hacia otros lugares.

Vocalía de Transiciones y Cultura
Asociación Vecinal de Zarzaquemada

Nota: el enlace de el Encuentro virtual será anunciado con unos días de antelación por las redes sociales de la Asociación Vecinal y otros colectivos.