Tras el anuncio de la inminente entrada en vigor del Decreto de Planificación de Establecimientos de Juego en la Comunidad de Madrid, la FRAVM saluda ciertos avances como la distancia mínima de 300 metros entre locales pero lamenta que la norma no sirva para reducir la saturación de locales de apuestas que desde hace años padecen zonas de la capital como San Diego, Carabanchel, Tetuán, Moscardó o Quintana. El decreto llega muy tarde para estos barrios, donde el sector lleva tiempo consolidado.
Aún sigo sin poder admitir la dura constatación de tu pérdida. No sé si al ponerlo por escrito llegaré a darme cuenta de que esto no ha sido un mal sueño y que de verdad te has ido. La dama del alba, celosa de tu vida, te invocó con premura de mañana y te llevó con ella demasiado pronto, sumiéndonos en una cruel desolación.
Han sido muchas las personas que en estos días han escrito sobre tu valía personal y profesional, y no quiero yo repetir lo que ya se ha dicho, por lo que me quiero referir sencillamente, y no es poco, a tu cualidad de hombre bueno, coherente, honesto y generoso. Al amigo infatigable y al compañero de tantas batallas libradas desde nuestra asociación.
Te recuerdo siempre alegre y dispuesto a emprender nuevos proyectos y llevarlos adelante. Para ti todo era posible. Cuando las cosas salían bien, todos contentos, pero cuando nuestras expectativas no se cumplían ahí estabas tú para sacar todo lo positivo de la experiencia y animándonos a proseguir. Tu compromiso estaba por encima de todo y tu generosidad también. Ponías todo tu saber y creatividad a nuestra disposición para llevar adelante aquellas propuestas que luego se materializaban en teatro alternativo, cine-forum, encuentros culturales, encuentros de ciudades en transición, jornadas sobre violencia de género, teatralizaciones en la calle sobre igualdad… y mucho más. Una extensa lista fruto de una rica y constante colaboración a lo largo de muchos años.
Sé que más adelante podremos hablar sosegadamente sobre ti sin que nos atenace el dolor y se nos encoja el corazón. Entonces te recordaremos, y al recordarte, mantendremos viva tu memoria. Pero hoy, en estos momentos amargos del adiós, en los que todavía no he recobrado el aliento, no puedo evocar tu figura sin que tu recuerdo me duela enormemente.
Compañero del alma, quiero decirte, que ha sido un privilegio haber trabajado contigo y haber compartido tantas y tantas cosas. Hasta siempre.
Pura González, presidenta de la Asociación Vecinal de Zarzaquemada
En el pleno de diciembre presentamos una moción en relación con el servicio de recogida de basura y la política de aparcamientos. En ella presentamos un plan de actuación acompañado de dos grupos de trabajo (servicio de recogida de basura y reforma de las plazas de aparcamientos) encargados ambos, de analizar posibles soluciones técnicas y jurídicas para su ejecución, en la que participaran portavoces de los grupos municipales y la AV. de Zarzaquemada. EL plazo que proponíamos para su puesta en marcha era de 15 días, pero hasta el momento el gobierno municipal no nos ha convocado para su constitución por lo que hemos pedido una reunión con el concejal de servicios en la que acordamos constituir el grupo de trabajo para la reforma de la recogida de basura a primeros de febrero, así como presentar una campaña informativa de lo que se va a hacer dirigida a los vecinos y vecinas.
El ataque informático sufrido en el ayuntamiento es lo que nos faltaba para la paralización de la mayor parte de la actividad municipal, que ya veníamos criticando con anterioridad y que ellos justificaban con el estado generado con la pandemia. La legislatura terminará en poco más de un año, sin que podamos decir que se ha puesto en marcha ni un solo proyecto importante para la población de Leganés. El gobierno municipal sigue teniendo en frente a todos los colectivos sociales que reclamamos más diálogo, más participación y una remunicipalización de todos los servicios públicos. La ultima movilización se producía en diciembre de 2021 y no será la última ante el silencio y la parálisis del gobierno municipal.
En enero nos hemos encontrado con el cambio de los contenedores de reciclaje de papel que a lo largo de los años veníamos reclamando. Sin duda ello era necesario, pero lo que nos ha sorprendido es que no se hayan molestado en preparar una campaña informativa dirigida a la población en la que se explicara (previo a la puesta en marcha de los nuevos contenedores) cómo deben utilizarse éstos y que en los contenedores aparezca cómo han de usarse. Esto demuestra la voluntad que hay de invertir en campañas de información dirigidas a la población para cambiar nuestra actitud y en los casos que sea necesario, aplicar la ordenanza a los que no respeten las normas. ¿A qué esperan? ¿Cuándo lo van hacer? Esperemos que cuando éstos estén llenos se vacíen y no repitamos lo sucedido hasta ahora para que nuestras calles presenten un estado más acogedor.
El mes de noviembre ha estado cargado de actividades de los movimientos sociales, nuestra asociación con reuniones y encuentros con los grupos políticos de la oposición para explicar la moción que presentamos al pleno del día 25 de noviembre, las XIV jornadas contra la violencia de género, organizadas por el grupo de mujeres de nuestra asociación, en la que se representó la pieza del colectivo Konkret B.r.uj.a.s. (w.i.t.c.h.) que planteaba el tema histórico de la quema de brujas durante toda la época moderna, cerrando el mes con un acto informativo a la población explicando el contenido de la moción.
Otros colectivos han convocado concentración denunciando la privatización y falta de personal en las escuelas infantiles y casas de niños, así como el cierre de aulas por la falta de personal. El responsable de esta situación es el gobierno municipal que es incapaz de hacer frente a estos problemas y hablar con las entidades para, entre todos, encontrar una solución. Ésta viene siendo la tónica a lo largo de la legislatura, su incapacidad para realizar una gestión mediante el diálogo y el acuerdo con el conjunto de las fuerzas política y movimientos sociales.
Terminamos el año como empezamos con los problemas que venimos reivindicando en los Servicios Sociales: ampliar la plantilla de trabajadores, destinar más presupuestos para hacer frente a casos de emergencia social de cientos de personas que lo están pasando mal, disponer de un parque de viviendas que den salida a los casos de viviendas habitacionales, disponer de un plan de formación para los trabajadores que se adecuen a las necesidades de trato y relación con las personas que acuden a los Servicios Sociales, que requieren de un trato especial. En la delegación de Participación Ciudadana no se ha mantenido ni una sola reunión, ni contacto por otras vías en las que pudiéramos plantear nuestra opinión sobre la nefasta gestión, por ejemplo, en el programa de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro, ni aprobar el estatuto de participación que en su día presentamos, que los servicios jurídicos emitieron un informe sugiriendo cambios que se ajusten a la legislación actual, que nosotros en gran medida compartimos y que son fruto de la precariedad y falta de profesionalidad de esta delegación a la hora de realizar la redacción definitiva. En abril solicitamos una reunión y a fecha de hoy estamos pendientes de su contestación.
Con la delegación de Urbanismo nos habría gustado tratar varios temas entre ellos la política de aparcamientos, pero nos ha sido imposible dada la desaparición de la responsable a lo largo de toda la legislatura.
Esperamos que el 2022 sea el año de cambios en la gestión municipal.
Desde el 1 de marzo, la revista Tomamos la palabra, que asume la historia de Pedimos la palabra, está colgada en la página de la Asociación Vecinal de Zarzaquemada (https://avzarzaquemada.com/palabra#2021). Con un formato más modesto pero ampliando las secciones y los artículos de opinión, Tomamos la palabra circulará por las redes sociales mediante enlaces y referencias diversas. Ya no estará en la calle, pero podrá leerse en cualquier dispositivo electrónico. Además, los artículos empezarán a utilizar hipertextos y documentación gráfica, posibilidades de las que carecía la revista en formato en papel. A partir de aquí, Tomamos la palabra seguirá profundizando en las luchas sociales que orientan el mundo hacia su transformación en una democracia real y un mundo sostenible.
Con la publicación del nº 386 de nuestra revista Pedimos la palabra termina su historia en papel iniciada en 1984. Las reivindicaciones que acogió en sus páginas, las propuestas que hizo, la información que proporcionó durante todos estos años seguirán en la página web de la Asociación Vecinal de Zarzaquemada. Nos trasladamos a las redes sociales y difundiremos nuestras ideas en el mundo digital. Para despedirnos, hemos hecho un número con más páginas, invitando a personas que colaboraron en otro tiempo con la revista, proponiendo un plan de acción vecinal para los próximos años y manteniendo las secciones habituales.
Puedes encontrarla en papel en los sitios habituales abiertos, y en la sede de la Asociación: calle Panades 12, posterior. También puedes leerla en nuestra página web en el siguiente enlace: https://avzarzaquemada.com/palabra