
Con motivo de la celebración de las XIV jornadas contra la violencia de género, organizadas por el grupo de mujeres de la asociación vecinal de Zarzaquemada, se representó la pieza del colectivo Konkret B.r.uj.a.s. (w.i.t.c.h.) que planteaba el tema histórico de la quema de brujas durante toda la época moderna. La obra proponía partir de las enseñanzas de una profesora universitaria (Acto I) que propone a unas estudiantes hacer un trabajo sobre el libro de Silvia Federici Calibán y la bruja. Durante la elaboración de este (Acto II) en casa de una de ellas se discuten las tesis de Federici y se contrastan con otros datos y estudios realizados sobre el mismo periodo. En el último acto, algunas estudiantes deciden abandonar la tarea y pasar a la acción política y reivindicativa, emulando las acciones de un grupo de los sesenta llamado Witch.
La obra abre así el interrogante sobre si puede llamarse violencia de género al genocidio de mujeres en este periodo del que trata la obra, y de si sirven las categorías que utilizamos para comprender estos crímenes. Favorecido por la reflexión y el debate tras la obra, se analizaron numerosos aspectos de nuestra realidad, se pensó en la manera de interpretar los hechos históricos y en lo que aportan a nuestra comprensión del presente. Muchas personas intervinieron y se favoreció, una vez más, la participación.

Durante algunos momentos pudimos asistir a una rebelión de brujas que habían tomado el Centro Cultural Julián Besteiro, inundado de rojo el escenario y alterado la normalidad de la violencia para reclamar justicia y dignidad para las mujeres.