COMUNICADO DE PRENSA PLATAFORMA REGIONAL

La Plataforma Regional por la Escuela Pública de Madrid considera
imprescindible tomar medidas de prevención, higiene y salud de cara al curso 2021/22.
Trabajar en la organización de los centros educativos y garantizar una atención
individualizada y personalizada del alumnado exige la contratación de docentes e
inversión en educación. La presidenta de la Comunidad de Madrid ha anunciado
medidas cuya implantación se retrasa hasta el curso 2022/2023 dejando un curso
educativo en el vacío y desierto de medidas, situación que consideramos
incomprensible. Además, hay que resaltar, que esas medidas tienen un calendario de
implantación escalonado a lo largo del tiempo, lo que supone que se tardará casi una
década en finalizar dicha previsión.
La Consejería no debe aplazar la toma de decisiones al mes de agosto, a la espera
de que el panorama provocado por la covid-19, el nivel de vacunación y de control de
la pandemia mejoren. Consideramos que hay que trabajar ahora de manera
consensuada con la Comunidad Educativa. De otro modo, provocaría situaciones que
pueden interferir muy negativamente en el correcto funcionamiento del próximo
curso.
En el curso 2021/2022 se debe garantizar la presencialidad en todas las etapas
educativas para poder asegurar la igualdad de oportunidades entre el alumnado.
Más allá de las medidas higiénico-sanitarias que el Consejo Interterritorial del
Sistema Nacional de Salud y la Consejería competente a nivel autonómico puedan
proponer o implantar en relación al uso de mascarillas, gel hidroalcóholico, lavado de
manos, ventilación, distancia interpersonal, etcétera, y que ya han puesto de
manifiesto en su reunión de 2 de junio, incidiendo en el mantenimiento de las medidas
adoptadas para el curso 2020/21, se hace urgente la adaptación de otras medidas que
sirvan para paliar los efectos de la pandemia y las deficiencias del sistema educativo
madrileño.

La covid-19 ha puesto de manifiesto que la bajada de ratios es beneficiosa no
solo como medida higiénico-sanitaria sino también pedagógica, en las etapas
presenciales han mejorado los resultados tanto académicos como la convivencia
escolar. Como hemos reiterado en numerosas ocasiones y así viene recogido en
informes y estudios autonómicos, nacionales e internacionales, Madrid es la
Comunidad del Estado con mayores ratios y con mayor segregación del alumnado.
Menores ratios permiten una atención más personalizada del mismo y son una garantía
de éxito. Durante el período de pandemia esta reducción ha permitido disminuir los
efectos, que a nivel educativo, ha podido afectar al alumnado y, por tanto, era una
asignatura pendiente que no podemos perder.
La diversidad del alumnado exige que se atienda a cada uno y cada una según
sus necesidades. Es necesario aumentar el número de perfiles profesionales
relacionados con la atención a la diversidad: Equipos de Orientación, Maestros/as
Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, Pofesores/as Técnicos de Servicios a la
Comunidad, Técnicos Especialistas III, Integradores Sociales, figura de enfermería,
etcétera.
Necesitamos, pues, mantener los casi 11.000 docentes contratados para los
desdobles y las bajadas de ratios del presente curso, así como los 1700 profesores de
refuerzos covid, incluso aumentar la plantilla para garantizar la presencialidad total de
aquellos cursos que durante 2020/21 han cursado enseñanzas en modalidad
semipresencial.
Mantener la figura del coordinador/a covid en los centros educativos, así como
garantizar enfermeras en todos los centros educativos (hay que recordar al Gobierno
Regional que unas mejores condiciones laborales y retributivas impedirían la huida de
estos profesionales a otras Comunidades y/o Estados) y mejorar la comunicación con
los servicios de Salud de la Consejería competente, convirtiéndola en un mecanismo y
servicio eficaz, con capacidad de atender las consultas de los centros educativos y no
existente solo en el papel.

Dotar a los centros y al alumnado de las herramientas digitales eficaces y
suficientes y formación en competencias digitales para toda la Comunidad Educativa.
Es necesario adecuar las infraestructuras educativas y para ello solicitamos un
plan de trabajo donde podamos participar todos y todas las representantes de la
Comunidad Educativa. Del mismo modo se incluirá en dicho plan de trabajo la
ampliación de la red de centros educativos públicos.
Por todo ello, la Plataforma Regional por la Escuela Pública exige al Gobierno
Regional la inmediata y urgente adopción de medidas de prevención, higiénicas, de
salud y organizativas para el curso 2021/22, manteniendo y ampliando las del curso
2020/21.
En demanda de estas medidas, la Plataforma Regional por la Escuela Pública ha
convocado concentraciones ante las Direcciones de Área Territorial de Madrid Norte,
Sur, Este y Oeste así como ante la Consejería de Educación, el martes 22 de junio, a las
18,30 horas.

21 de junio del 2021
PLATAFORMA REGIONAL POR LA ESCUELA PÚBLICA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *