Editorial «Revista La Palabra – Acaba 2021 como empezó.

La palabra – Nº 395(Dec. 2021)

El mes de noviembre ha estado cargado de actividades de los movimientos sociales, nuestra asociación con reuniones y encuentros con los grupos políticos de la oposición para explicar la moción que presentamos al pleno del día 25 de noviembre, las XIV jornadas contra la violencia de género, organizadas por el grupo de mujeres de nuestra asociación, en la que se representó la pieza del colectivo Konkret B.r.uj.a.s. (w.i.t.c.h.) que planteaba el tema histórico de la quema de brujas durante toda la época moderna, cerrando el mes con un acto informativo a la población explicando el contenido de la moción.

Otros colectivos han convocado concentración denunciando la privatización y falta de personal en las escuelas infantiles y casas de niños, así como el cierre de aulas por la falta de personal. El responsable de esta situación es el gobierno municipal que es incapaz de hacer frente a estos problemas y hablar con las entidades para, entre todos, encontrar una solución. Ésta viene siendo la tónica a lo largo de la legislatura, su incapacidad para realizar una gestión mediante el diálogo y el acuerdo con el conjunto de las fuerzas política y movimientos sociales.

Terminamos el año como empezamos con los problemas que venimos reivindicando en los Servicios Sociales: ampliar la plantilla de trabajadores, destinar más presupuestos para hacer frente a casos de emergencia social de cientos de personas que lo están pasando mal, disponer de un parque de viviendas que den salida a los casos de viviendas habitacionales, disponer de un plan de formación para los trabajadores que se adecuen a las necesidades de trato y relación con las personas que acuden a los Servicios Sociales, que requieren de un trato especial. En la delegación de Participación Ciudadana no se ha mantenido ni una sola reunión, ni contacto por otras vías en las que pudiéramos plantear nuestra opinión sobre la nefasta gestión, por ejemplo, en el programa de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro, ni aprobar el estatuto de participación que en su día presentamos, que los servicios jurídicos emitieron un informe sugiriendo cambios que se ajusten a la legislación actual, que nosotros en gran medida compartimos y que son fruto de la precariedad y falta de profesionalidad de esta delegación a la hora de realizar la redacción definitiva. En abril solicitamos una reunión y a fecha de hoy estamos pendientes de su contestación.

Con la delegación de Urbanismo nos habría gustado tratar varios temas entre ellos la política de aparcamientos, pero nos ha sido imposible dada la desaparición de la responsable a lo largo de toda la legislatura.

Esperamos que el 2022 sea el año de cambios en la gestión municipal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *