Se estrecha el cerco a las casas de apuestas en Madrid. El Ayuntamiento de la capital ha acordado en el Pleno no dar luz verde a nuevos locales que no cuenten con una previa autorización regional, con apoyo de todos los grupos a excepción de la abstención de Vox. De esta forma, el Consistorio adecua su normativa a la moratoria anunciada por la Comunidad a la apertura de nuevas instalaciones dedicadas al juego.
Asimismo, la Alcaldía iniciará el próximo mes de febrero una campaña para identificar aquellas casas de apuestas al margen de la normativa vigente. Comprobarán su idoneidad, el cumplimiento del ordenamiento urbanístico y si cuentan con autorización del Ejecutivo autonómico. En caso negativo, las licencias se declararán ineficaces. «Se abrirá un expediente para que regularicen su situación o se procederá a su cierre», ha especificado Mariano Fuentes, delegado de Desarrollo Urbano.
Por otro lado, a petición de Más Madrid, se ha impulsado una propuesta para instar al Gobierno regional a ampliar la distancia entre los locales y los centros educativos de 100 a 500 metros. De esta forma, se evitarán también otras circunstancias «esperpénticas» como la cercanía entre una casa de apuestas en construcción y el Hospital Gregorio Marañón, que albergará la primera unidad de prevención e investigación de la ludopatía. «Pedimos a la Comunidad que lo apruebe de inmediato y lo introduzca en el decreto», ha señalado Nacho Murgui.
El edil de Más Madrid ha acusado a la Comunidad de «inoperancia» en la regulación de esta lacra después de «más de tres años inactivo» en esta cuestión, al tiempo que ha celebrado «tanto respaldo» municipal a la proposición de su partido. Además, ha trasladado su «preocupación» por la existencia de «tan solo 8 inspectores» en el territorio regional para comprobar la reglamentación de las casas de apuestas y la ausencia de «torniquetes para controlar el acceso de menores», un sistema activo desde hace más de una década en otras ciudades como Barcelona.
Sensibilización en barrios vulnerables
Murgui también ha planteado que el Ayuntamiento redacte un plan especial que regule la implantación de nuevos locales en paralelo a la revisión por parte de la Comunidad de la normativa vigente. En este punto, ha mencionado la pertinencia de que este grupo de trabajo contase con la participación de todas las formaciones políticas, la Fravm y asociaciones vecinales y especializadas, entre otros agentes.
Por su parte, Mariano Fuentes ha avanzado que el Consistorio desarrollará un «importante» programa de sensibilización contra la ludopatía en barrios vulnerables. El concejal ‘popular’ también ha adelantado que estudian la posibilidad de modificar la ordenanza de publicidad exterior para atender las características específicas del juego.