Noticias

 

SE CELEBRÓ EL ACTO CONTRA LOS CRIMENES DEL AMIANTO

A iniciativa de la asociación Vecinal Zarzaquemada, ayer se presentó el libro “Amianto, una epidemia oculta e impune”, en el CC Julián Besteiro, en el que Paco Puche, autor del libro, explicó que el Amianto es una sustancia que ha estado y lo mas grave, está todavía en nuestras vidas diarias, a pesar del reconocimiento de la OMS, de su peligrosidad, altamente cancerígeno. El autor informo que las muertes por cáncer de pulmón producidas por el Amianto que se cuentan por miles en el mundo entero y en nuestro país, tras la prohibición de éste producto en 2002, las cifras oficiales, reconocidas muy a la baja, arrojan un saldo de 406 muertes y 35.357 afectad@s.

Habló de la necesidad de elaborar una ley, que regule el desamiantado total, y cómo hay que hacerlo de una forma segura, con medios y personal especializado. El parlamento Europeo aprobó una resolución en este sentido, en el que insta a los gobiernos que para el año 2030, esté todo desamiantado.

El el debate posterior, se hablo de la necesidad de que las instituciones públicas asuman su responsabilidad, y elaboren un plan de retirada, empezando en primer lugar por los colegios, y centros municipales.
Otras de las propuestas fue que se realice un censo municipal de las viviendas y canalizaciones de los servicios afectados.
Se está preparando la elaboración de un corto producido por esta asociación titulado la muerte invisible de de Camila Espinel y Miguel Ángel Ruiz-Larrea.

 

 

IMG_0468

IMG_0484

____________________________________________________________________________________________

Hoy se ha celebrado la fiesta del 40 aniversario de la creación de FRAVM (Federación Regional de Asociaciones Vecinales de la Comunidad de Madrid), en la que han intervenido distintos cargos públicos, Angel Garrido, Consejero de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno, Pedro Guillermo Hita, Alcalde de Arganda del Rey, Manuela Carmena, Alcaldesa de Madrid y Enrique Villalobos, Presidente de la FRAVM.

Entre los invitados ilustres pudimos ver, durante la apertura de la celebración, a Julio Rodríguez, General del aire de la fuerza aérea española, ex-JEMAD.
La asistencia fue masiva por parte de las distintas asociaciones vecinales de la Comunidad, entre l@s que se encontraban, como veis en las fotos, miembros de la Asociación de vecinos de Zarzaquemada (Leganés).
Nuestra mas sincera enhorabuena a la FRAVM por el cumpleaños y a los organizadores de la fiesta.

 

Amianto

amianto _redes

_____________________________________________________________________________________

El próximo viernes día 17, está convocada una marcha nocturna para reivindicar un Buho, que conecte Madrid con Leganés y Fuenlabrada, a la que animamos a participar.
Esta es una medida que facilitará la vida a muchas/os de nuestras/os vecinas/os. Organizan esta marcha: Leganemos, Ganar Fuenlabrada y Cíclope.@s nuestr@s vecin@s.

Como no podía ser menos, la Asociación se une y participa en esta marcha.

photo_2017-11-13_15-27-25

_______________________________________________________________________________________

Moción presentada por Leganemos, y aprobada en el último Pleno, para solventar los problemas de accesibilidad en la Red de Cercanías a su paso por Leganés. Reproducimos el texto íntegro, por considerar que son demandas justas y necesarias:

 

001

002

 

________________________________________________________________________________________

PROTESTA «INDEFINIDA» DE LOS VECINOS DE LA C-5 PARA PEDIR MEJORES ACCESOS
La FRAVM pone en marcha una campaña «indefinida» en varios municipios para reclamar una mejora en la accesibilidad de la línea C-5 de Cercanías.
Fuenlabrada, Móstoles, Leganés, Alcorcón, Humanes y varios barrios
de Madrid. Miles de habitantes y usuarios diarios de la C-5, una de las líneas nucleares de Cercanías en la Comunidad. Y, entre ellos, centenares de personas con movilidad reducida que ven su acceso a este servicio muy limitado.
La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) lanza este miércoles una campaña para protestar por la «falta de mantenimiento» de gran parte de sus estaciones y los impedimentos que eso genera a personas en silla de ruedas, ancian@s o padres y madres con carritos.

____________________________________________________________________________________

ACTO CONTRA LA POBREZA
Como estaba previsto se celebró el acto contra la pobreza en el que participaron ponentes como: Andrés Aganzo, sociólogo y gran conocedor de lo que pasa en nuestro pueblo, Gabriel Ortega concejal en el ayuntamiento de Móstoles en las delegaciones de Cultura, Bienestar Social y Vivienda Social y miembro del gobierno municipal PSOE- CUP Ganar Móstoles y Pau Botella en representación del Banco Obrero Solidario de Alimentos de la Zona Sur.
Andrés Aganzo fue enumerando los datos de paro y de pobreza en nuestro pueblo poniendo sobre la mesa la dimensión de este drama social al que los responsables municipales no están dando salida. Leganés tiene una tasa de riesgo de pobreza de 34552 personas, en riesgo de pobreza severa se encuentran 8163 personas y lo que es aún más grave, una tasa de pobreza infantil que alcanza la cifra de 6000 niños y niñas. Si nos atenemos a la partida de gasto social destinada por el ayuntamiento cifrada en un 16,51 % frente al que destinan otros ayuntamientos de nuestro entorno en parecidas condiciones como Pinto que destina un 53,76 %, es obvio que la voluntad de nuestro gobierno en atajar este problema es nula.
Gabriel Ortega describía la situación en Móstoles indicando que en los gobiernos del PP en políticas sociales destinaron 8 millones de euros y hoy se destinan 27 millones.
En ayudas de emergencia social, en 2014 se destinaban 14.000 euros y hoy 1.300.000 euros. Esto demuestra que si hay voluntad política se puede afrontar este problema desde los ayuntamientos.
El portavoz del Banco Obrero Solidario de Alimentos ponía al descubierto lo que la sociedad pretende ocultar, una sociedad en la que una gran minoría es cada vez más rica, mientras una parte de la sociedad es cada vez más pobre. Explicó que son los propios afectados los que gestionan y se encargan del reparto de alimentos y reivindicó la necesidad de disponer de un local municipal en condiciones que le posibilite el almacenamiento y mantenimiento de los alimentos en condiciones sanitarias.
Nuestra concejala de servicios sociales fue invitada al acto y justificó su ausencia por razones de agenda, por lo que no sabemos cuáles son los planes que tiene ante una situación tan precaria presupuestariamente como la que la que atraviesan los servicios sociales en nuestro pueblo.
Creemos que sobran razones para levantar nuestra voz y exigir a las instituciones, soluciones que garanticen los derechos más elementales de las personas.

 

___________________________________________________________________________________________

Con motivo del DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES, hemos preparado las X Jornadas contra la violencia machista con un acto publico el 1 de diciembre a las 19:00 en el cc. Julián Besteiro.

Las creadoras de este expectáculo son Ashabá, percusión feminista,(Las mismas que el año pasado nos impartieron el taller de percusión con tanto éxito tuvo.) nos representaran “EN (DE)CONSTRUCCIÓN” y que ellas mismas explican así: » Es un montaje escénico de creación colectiva, en el que la música se combina con la palabra y el cuerpo. Su hilo conductor es la pirámide de la violencia, una de las imágenes que de manera más directa y simple refleja el funcionamiento del sistema heteropatriarcal. A través de ella denunciamos los mecanismos y dispositivos vertebradores de la violencia machista. Realizaremos un recorrido que va desde su base, en la que se sitúan las violencias más cotidianas y sutiles, menos visibles, hasta la cúspide, donde se colocan las más extremas, como la violación o el asesinato, condenados socialmente. En la estructuración de esta pirámide sucede la paradoja de que las violencias más normalizadas y asumidas son la base que sostiene y desencadena la violencia más radical, el feminicidio. Cada uno de los elementos que se ponen en marcha en esta pirámide ha sido y es legitimado por la Historia. Apoderarnos de ella será nuestro punto de partida”

photo_2017-11-03_10-16-13

 

 

photo_2017-11-02_14-33-02

________________________________________________________________________________________

ACTO CONTRA LA POBREZA DIA 8 DE NOVIEMBRE A LAS 18,30H EN EL C.C. JULIÁN BESTEIRO

Ante la dramática situación económica en la que se encuentran cientos de familias en nuestro pueblo, hemos considerado necesario poner sobre la mesa este problema y exigir soluciones a las instituciones.

Una parte importante de nuestras vecinas y vecinos viven en situación de emergencia social. Actualmente hay 14.000 personas en situación de desempleo, de ellas 6.550 llevan más de 2 años en el paro, algunas (2.370) más de 4 años. Esto hace que muchas de ellas ya no tengan ingresos ni por trabajo, ni prestaciones sociales de ningún tipo para vivir en unas condiciones mínimamente dignas.

La tasa de riesgo de pobreza alcanza a 36.164 personas, casi 1 de cada 5 vecin@s, La pobreza infantil afecta al 28% de los menores (9.985 niños y niñas, casi 1 de cada 3).
Cientos de familias no disponen de recursos para calentar la casa, comprar ropa ni alimentos. Esto se traduce en que 1 de cada 4 hogares se encuentre en riesgo de pobreza y exclusión social.
Leganés es el municipio que menos gasta en todo el estado en Protección Social. Se aprobó un plan de lucha Contra La Exclusión Social que hoy sigue guardado en el cajón y que no se piensa poner en marcha.
Leganés junto con Parla es uno de los municipios con más desahucios de la CAM, son familias que se quedan sin techo, mientras que el ayuntamiento tiene capacidad de disponer de viviendas vacías que podría destinar a uso social.
Hay que dar soluciones a estas personas y las instituciones tienen la obligación de garantizar estos derechos.

 

thumbnail_AA.VV-Pobreza

______________________________________________________________________________________________

La comisión de urbanismo informa

Se avanza pero…………….No lo suficiente.

La comisión de urbanismo de esta asociación informa de las dos actuaciones realizadas en el barrio en las que ha colaborado en su realización:

Acondicionamiento del entorno del Centro de Pedroches.

En el mes de enero nos llegó a nuestra asociación las quejas de varios vecinos del estado tan lamentable y deterioro del pavimento en que se encontraba la entrada principal al centro, con hoyos de consideración, losetas inexistentes, carencia de bolardos que delimitan la zona peatonal, dificultando el movimiento de sillas de ruedas y carritos de bebés, principalmente en la terminación de la acera de la iglesia con el perímetro del centro.
Una vez contrastados los hechos, solicitamos una reunión con el responsable de mantenimiento del hospital Severo Ochoa que a su vez tiene la responsabilidad en esta materia del centro de Pedroches, poniendo en su conocimiento la gravedad de las deficiencias, dada la complejidad de los usuarios de dicho centro; pasado un tiempo vemos cómo las obras sólo se han limitado a parchear los hoyos y a poner unas que otras losetas, además de pintar una zona para aparcamiento con personas con minusvalías, sin tener en cuenta el peligro, al carecer de señalizaciones del paso peatonal reseñado de la acera de la parroquia, reposición de los bolardos que faltan para delimitarlo de la calzada por seguridad de las personas y que se reabra al tráfico de ambulancias y vehículos de urgencias la entrada junto a la plaza de Lola Gaos, para una prestación mas rápida de las personas que lo necesiten.

Colegio Víctor Pradera
Del mismo modo estuvimos colaborando en subsanar las deficiencias que nos fueron planteadas por un grupo de madres del colegio Víctor Pradera que, con el hastío de llamar a otras puertas políticas, no recibieron nada a cambio en lo referente a las grandes deficiencias que presentaba en materias de: la zona de recreo de los más pequeños; humedades en las dependencias; falta de pintura; calefacción insuficiente; techos derrumbados en aula informática; instalación eléctrica deficiente y gimnasio en el cual no se podía desarrollar actividad dado el deterioro del mismo, estos dos últimos inaugurados recientemente, hecho que aplaudimos, recordando a los responsables municipales que cumplan con el compromiso de adecuar un comedor dentro de las instalaciones del colegio, para que los alumnos no tengan que compartirlo con el del colegio Rosalía de Castro, evitando de ese modo las inclemencias del tiempo, principalmente en invierno.

Se avanza en la resolución de los temas, pero lentamente, es por lo que desde esta asociación seguiremos persistiendo ante las administraciones local y autonómica en la resolución de los mismos, con el objetivo de hacer entre todos un barrio más seguro y agradable donde vivir.

Comisión de urbanismo de la Asociación de vecinos de Zarzaquemada.

 

 

Se avanza, pero ...

_____________________________________________________________________________________________

COMENZARON LAS CLASES DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLA EN LA AV ZARZAQUEMADA

Como en años anteriores ya han empezado las clases de Lengua y Cultura Española que promociona el Ayuntamiento de Leganés en los locales de la Asociación de Vecinos.

Es éste un servicio que se pone a disposición de vecinas y vecinos del barrio con el deseo de facilitar su integración en la sociedad leganense.

En el curso anterior contamos con la presencia de alumnos de distintas nacionalidades y continentes, que trataron de asimilar todo lo que les fue posible, y nos enseñaron, seguramente , más de lo que han aprendido, tal es la riqueza que proporciona el intercambio de las diferentes experiencias culturales.

Se ha trabajado el conocimiento de la lengua: léxico, ortografía, gramática… así como cultura española.

De manera conjunta con el resto de los grupos de estudiantes que forman parte del programa se realizaron visitas a espacios públicos de Madrid: Museo del Prado, Parque del Retiro, Jardines del Capricho y un día al aire libre con alumnos y familiares en una zona boscosa cerca de Talavera de la Reina (Toledo).

El Grupo de la Asociación de Vecinos visitó el Palacio Real y las zonas cercanas: calles Arenal y Mayor, Plaza de la Villa, Plaza Mayor y Puerta del Sol, kilómetro cero de todas las carreteras españolas, lugares todos que forman parte del Madrid Medieval. Para el desplazamiento desde Leganés se utilizó el transporte público, con el fin de dar a conocer la compra de billetes y el uso de planos y callejeros.

Esperamos que el curso que ha comenzado sea productivo para los vecinos y vecinas que asistan a las clases que se imparten en la Asociación. ¡¡¡SOIS BIENVENIDOS¡¡¡¡

Las clases se imparten Martes y Jueves, de 16 a 18 horas.

Inicio del curso

_________________________________________________________________________________________________

La III MUESTRA DE CINE Y MEDIOS AUDIOVISUALES llega a su fin.

El próximo miércoles día 25 a las 18:30 h en el C.C. Julián Besteiro tenemos el tercer día de cine programado y que organiza esta Asociación vecinal.

Os esperamos.

photo_2017-10-23_21-45-08

 

___________________________________________________________________________________________

Nuestra Asociación también implicada en la campaña contra la pobreza infantil, que es la de todos.

 

proyecto-defensor-del-menor-3

La Comisión Ciudadana del proyecto del Defensor del Menor de Leganés dio a conocer este lunes, en una rueda de prensa en la sede de la Asociación de Vecinos de San Nicasio, la moción vecinal que presentará este jueves en el Pleno Ordinario del mes de octubre del Ayuntamiento de Leganés, y con la que tratará de paliar la situación de pobreza que viven 9.024 menores de la ciudad.
En esta moción, tal y como explicó Rubén Mateos, miembro de la citada comisión, se recogen y se pide a la administración local las siguientes medidas urgentes en el ámbito de la infancia y la juventud:
1. Que se refuercen los Servicios Sociales y se mejore su capacidad de reacción y actuación. Ningún niño, ninguna niña en lista de espera.
2. Que se consoliden y amplíen las ayudas para el uso de comedores escolares, creando partidas específicas y dando cobertura a todas las etapas, desde Infantil hasta Secundaria.
3. Que se garantice el apoyo al estudio fuera del horario lectivo a los y las menores que no pueden tener ayuda en casa o fuera para el seguimiento normal del proceso de aprendizaje.
4. Que se ofrezcan plazas suficientes de educación infantil y su accesibilidad mediante ayudas específicas o reducciones de tasas, de forma que el acceso a la educación infantil no se vea impedido por motivos económicos.
5. La creación de ayudas de logopedia, oftalmología, audición, odontología y apoyo psicológico.
6. Que se garantice una solución habitacional digna a menores implicados en desahucios, mediante un programa público de apoyo al alquiler de viviendas sociales.
7. Que se destine una partida específica para un plan de choque contra la pobreza energética, garantizando agua, luz y calefacción a los menores en situaciones de urgencia.
Aunque Mateos reconoció que ha habido “avances” en los últimos años, se mostró preocupado porque, según sus estudios, sigue habiendo muchas familias en situación de precariedad. “Ahora mismo, hay 9.024 menores en situación de pobreza en Leganés. Para que se hagan una idea del volumen, un barrio como Vereda de los Estudiantes tiene 5.000 habitantes”, explicó.
Mateos: “La infancia es apolítica, es algo de urgencia”
Esta moción vecinal, precisamente por ser de este tipo, no podrá ser votada y debatida por los partidos que forman el Pleno municipal. De momento, la Comisión pretende hacer llegar este texto a los políticos para que ellos, en futuros plenos, se decidan a incluirlo entre sus propuestas para el pleno y que, entonces sí, pueda ser debatida y votada para que el gobierno local la tenga en consideración.
“La infancia es apolítica, es algo de urgencia, por eso invitamos a todos los partidos a una reunión para informales acerca de la moción. Solo Ganar Leganés y ULEG acudieron a la misma, si bien Leganemos nos llamó para mostrarnos su apoyo”, comentó Mateos al ser preguntado por este digital sobre si alguna formación se había mostrado interesada en el proyecto para llevarlo a Pleno.
Sin embargo, al publicarse este artículo, la Comisión todavía no tenía claro si participaría en el Pleno de octubre o no, ya que, a pesar de haber registrado la moción desde el 21 de septiembre, todavía no habían recibido confirmación por parte del Ayuntamiento. No se mostraban preocupados, no obstante, porque los órdenes del día se suelen sacar los lunes de la semana del pleno. “No damos cabida a que no entre, pero nos llama la atención que no nos hayan notificado nada todavía”, apuntó Mateos.
“Queremos, en definitiva, que los partidos políticos cumplan su programa electoral, en el que PSOE, el partido de gobierno, ULEG y Leganemos llevaban medidas que habían sacado de nuestro proyecto del defensor del menor”, concluyó.
Para más información sobre el proyecto del Defensor del Menor de Leganés, haga clic en este enlace.

________________________________________________________________________________________________

 

La «III MUESTRA DE CINE Y MEDIOS AUDIVISUALES» que organiza la Asociación, llega a su segunda jornada. Cinco interesantes cortos de diferentes temas actuales.

Os esperamos en el Besteiro el próximo miércoles, día 18 a las 18,30 (6 y media de la tarde) y os invitamos, una vez terminado el pase de películas, a un debate sobre los distintos temas.

001

IMG-20171013-WA0005

 

DLH-CPWWkAAElVa

_______________________________________________________________________________________________

Comienza Margen: III MUESTRA DE CINE Y MEDIOS AUDIOVISUALES, el próximo 4 de octubre a las 18:30 horas en el CC. Julian Besteiro, organizado por nuestra asociación.
Os esperamos a todas/os

Muestra de cine

 

¡¡¡URGENTE!!!
Mañana 25 de septiembre está previsto un ataque contra los derechos humanos en nuestra ciudad, quieren dejar en la calle a una madre y a sus dos hijos sin alternativa habitacional. Hacemos un llamamiento a la solidaridad, para impedir este atropello.

22046390_1557060817688743_7710869805990312472_n

 

 

Esta mañana se ha celebrado Pleno del Ayuntamiento de Leganés y nos hemos concentrado, junto a diversos colectivos, para exigir soluciones a los problemas que desde hace tiempo la ciudadanía viene reivindicando.

 

 


 

Se celebró el debate sobre modelos de gestión municipal, entre Nacho Murgui, Rita Maestre y Santiago Llorente.

 

Mañana estaremos en el Paseo de la Solidaridad

 

Hoy hemos estado en la Av. Juan Carlos I:

 

 


Ayer día 20 se realizó la excursión de fin de curso de los cursillistas de Lengua y Cultura Española al campamento El Pielago en Navamorcuende (Toledo). En esta jornada se intenta que alumnos y familiares disfruten de un día al aire libre con actividades para pequeñines y «grandecetes».

Antes de la comida fuimos, dando un paseo tranquilo y visitamos un «anciano roble de 400 años».

Después de la comida hubo juegos para niños, espectáculo de magia mas juegos y música para terminar con una merienda de bocadillo y zumo.

El tiempo acompañó y mereció la pena la jornada.


Interesante acto-debate sobre otras formas de gobierno en el Ayuntamiento.

001


Próximos eventos de la Asociación. Queremos estar con todos vosotros, nuestros vecinos siempre. A ver si en estos días lo conseguimos.

 


Este es el recorrido y las propuestas de la movilización del 15 de Mayo .

001

002


Imagen de la rueda de prensa de esta mañana en la presentación de la movilización del 15 de Mayo.

IMG-20170509-WA0003

IMG-20170509-WA0000

 

 


 

 


Las mujeres de la Asociación de vecinos de Zarzaquemada se han adherido a ese manifiesto:

MANIFIESTO FEMINISTA. sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2017. La acción contra la discriminación y la violencia ¿cuestión de Estado?

 


Seguimos con la recogida de firmas para la ILP (Ley urgente contra la pobreza energética y el derecho a una vivienda digna)

 

IMG-20170427-WA0045

 

 

IMG-20170427-WA0044

 

 

IMG-20170427-WA0043

 


¡¡¡Los tres del pregón, Oscar, José Manuel y Cristóbal han sido absueltos!!!

Desde la Asociación Vecinal Zarzaquemada saludamos esta victoria en defensa de la libertad de expresión.

¡¡¡Enhorabuena compañeros!!!

 

 


Seguimos con la recogida de firmas de la Ley urgente contra la pobreza energética y el derecho a la vivienda digna.

 

IMG-20170421-WA0011

 

 

IMG-20170421-WA0010.jpg

IMG-20170421-WA0009

 

 

IMG-20170421-WA0008.jpg

 

Recogida de firmas para la Ley urgente por el derecho a la vivienda y contra la pobreza

IMG-20170418-WA0000

IMG-20170418-WA0001

 

 

001

7

9

14.JPG

 

 

 

 


 

Comunicado 1

 


 

 

001.jpg

 

 

9.JPG

3.JPG

 

32

 

34.JPG

 

36.JPG

 


 

cartel_ILP Zarza_final


Mañana día 2 de abril, el Ayuntamiento de Leganés organiza una jornada muy interesante de salud a las 10h 45 min. En el Paseo de la Solidaridad. La AV. Zarzaquemada participa con su sección deportiva y junto a Protección Civil, harán un simulacro de primeros auxilios y como utilizar y aplicar el «desfibrilador» en caso de parada cardiorespiratoria.

 

 


 

 

Éxito rotundo en el Centro Cïvico Julián Besteiro en la charla organizada por la Asociación de vecinos de Zarzaquemada e impartida por el responsable de Urbanismo de la FRAVM (Federación Regional Asociaciones Vecinales de Madrid), Vicente Pérez Quintana. Esperemos que tanto el Ayuntamiento cómo la Comunidad se pongan a trabajar y subvenciones ascensores para todo aquel que los necesites. Ahí os dejamos unas fotos:

 

26.JPG

 

9.JPG

 

11.JPG

 


 

Nueva asamblea informativa. Esta vez sobre la puesta de ascensores en las viviendas que no los tienen. No dejéis de acudir:



001


Un gran poeta, un poeta universal que los fascistas nos arrebataron. Bien merece 75 años después de su asesinato un homenaje.

007.jpg


Nuevo deshaucio en Leganés. Mañana a las 8 de la mañana en calle Covadonga nro.6 – Leganés

 

Los presupuestos de 2017 parece que el Ayuntamiento no está dispuesto a ceder ni negociar y pretende prorrogar los mismos que tenia el Partido Popular hace dos años. Esto quiere decir que entre aquellos y estos no hay diferencia.

Debate de presupuestos

La asociación de vecinos de Zarzaquemada se une a la PAH de Leganés

Plataforma Afectad@s por la Hipoteca de Leganés

Sí se puede!

Comunicado servicio sociales

marzo 15, 2017 Deja un comentario

SERVICIOS SOCIALES

Ante los sucesos ocurridos esta mañana (15/03/017) en la que la Pah Leganés ha sido, burlada, menospreciado, y faltado al respeto por parte del gobierno municipal de esta ciudad y sus servicios sociales tenemos que decir.

Que como colectivo social venimos participando en las reuniones que junto a otros colectivos y partidos se están teniendo para hacer una propuesta de unos presupuestos más sociales y participativos.

Como tal hemos tenido una reunión con el equipo de gobierno municipal en el que le hemos hecho llegar nuestra preocupación ante los próximos desahucios.

Para que nos dijeran la inmediata alternativa habitacional que tuvieran prevista.

Desde alcaldía nos comunican que la concejala nos espera en el centro de servicios sociales de la calle de Juan Muñoz.

Nada más llegar a este lugar, nos encontramos un fuerte dispositivo de policía municipal que de manera violenta y represiva nos impide entrar al centro, no sólo a nosotros sino además a ciudadanos que tenían cita en el mismo.

En ese momento nos hemos dado cuenta que hemos sido víctima de un engaño por parte de gobierno municipal, compuesto por PSOE/IUCM.

Desde la PAH LEGANES denunciamos:

La manipulación y falta de sensibilidad de este gobierno municipal para con las personas más vulnerables de nuestra ciudad, negándose unos de los Derechos democráticos más elementales el diálogo, entre ciudadanos y cargos públicos haciendo uso para ello de la represión utilizando a la policía municipal para tal fin.

Exigimos la inmediata dimisión de la concejala de Servicios sociales, Virginia Jiménez Calero, ante los graves incidentes sucedidos esta mañana.

Porque no puede estar al frente de dicha concejalía una persona que, miente, manipula y reprime a ciudadanas/os que legítimamente reclaman un derecho reconocido, como es el derecho a la vivienda.

Y más en un municipio que dispone de más de ciento cincuenta viviendas públicas vacías, es intolerable que quienes presumen durante la campaña electoral de ser de izquierda, sigan sin poner en práctica que la “vivienda es un derecho, no un negocio”.

Que se aprueben mociones contra los desahucios y la pobreza, que nunca se ponen en marcha.

Desde la PAHLEGANES seguiremos defendiendo el derecho a la vivienda y a una vida digna no permitiremos que haya “gente sin casas y casas sin gente”

Asambleas todos los miércoles a las 19,00 en la asociación de vecinos de San Nicasio Avenida, Mar Mediterráneo, 14 de Leganés.

Pah LEGANÉS Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Leganés

telf. 652 041 875 – 674 426 772

https://pahleganes.wordpress.com/ 

https://twitter.com/PahLeganes

Enorme éxito la película “En tierra de Hombres” programada  por el grupo d mujeres de la Asociación. Película espectacular donde una mujer entra a trabajar en una empresa minera donde son los hombres quien habitualmente trabajan allí.

426331082_304090

unnamed

002