8 DE MARZO DE 2018,HACIA LA HUELGA FEMINISTA
Desde hace muchos años, el 8 de Marzo se ha caracterizado por ser una jornada de lucha feminista, en la que las mujeres han venido reivindicando sin descanso sus legítimos derechos, visibilizando la desigualdad, injustamente mantenida en el tiempo, entre hombres y mujeres
Después de tan largo recorrido alzando la voz sin ser escuchadas en muchas ocasiones, el año pasado las mujeres de todo el mundo dieron un paso importante para hacerse oír. Las feministas argentinas gritaron “ni una menos, vivas nos queremos”, y su grito se expandió por todo el mundo para llevar a cabo la primera huelga global de mujeres de trabajo productivo y reproductivo el 8 de Marzo de 2017. Fueron millones de mujeres de alrededor de 70 países las que secundaron la huelga, ocupando las calles para reclamar sus derechos.
Aunque en España la respuesta fue bastante tímida, (el paro propuesto fue de 12:00 a 12:30 horas), sirvió para tomar conciencia y preparar la que será, sin ninguna duda, la gran huelga feminista del 8 de Marzo de 2018. Estamos en un buen momento, el feminismo está dejando de tener esas connotaciones negativas que se le venían atribuyendo y hay una afirmación feminista por parte de muchas mujeres que antes no se atrevían a manifestar. Y no solo a nivel particular, sino desde diversos ámbitos públicos donde se mueven mujeres pertenecientes a diferentes esferas de la vida social. En las jóvenes de hoy se aprecia una fuerza y energía nuevas, que sin duda harán avanzar al feminismo hacia la consecución de una sociedad igualitaria.
A pesar de esto, y sin negar los avances, la desigualdad de género continúa. En el ámbito laboral las mujeres sufren muchas más dificultades y precariedad en el empleo, con jornadas parciales y horarios incompatibles con el trabajo de cuidados que se les impone. Amén de la brecha salarial, la desigualdad en las pensiones y el acoso sexual a que son sometidas en muchos centros de trabajo.
Y qué decir del calvario que para muchas mujeres representa la violencia de género. Y no sólo para las mujeres, sino también para muchos niños y niñas que la sufren de igual modo. Resulta innegable que los derechos y la situación de las mujeres en España han sufrido un importante retroceso en los últimos años debido a las políticas de recorte presupuestario de este Gobierno, aplicadas principalmente al gasto social y a la protección de víctimas de violencia de género, y mientras tanto cada año el número de mujeres asesinadas se incrementa.
Desde esta Asociación apoyamos la convocatoria de Huelga Feminista para el próximo 8 de Marzo por considerar que sobran los motivos, es justa y porque va más allá de lo que se identifica como paro laboral, porque la participación de las mujeres es nuclear en todas las esferas de la vida, por lo que la huelga se plantea alcanzar otros espacios: el de los cuidados, el consumo, la vida estudiantil y asociativa. La idea es demostrar la importancia de las mujeres en el mantenimiento del sistema. Sin el trabajo, muchas veces invisibilizado de las mujeres, el mundo se para.
La huelga de mujeres nos dará la oportunidad de reflexionar a toda la sociedad en general y especialmente a los hombres sobre lo que hacemos cada un@ para cambiar esta situación tan injusta que venimos perpetuando desde siglos.
En los últimos años el movimiento feminista en España ha demostrado ser un movimiento intergeneracional con creciente poder de convocatoria, por lo que el próximo 8 de Marzo, será todo un éxito.