La Asociación de Vecinos El Polígono de Zarzaquemada, inició su andadura en agosto de 1976. No han sido años fáciles, pero junto con el esfuerzo estaban las satisfacciones de los logros conseguidos.
La asociación tiene muy claros sus objetivos, trabajar para el pueblo, y sabe de la necesidad de una combinación de democracia participativa y democracia … .
Mensualmente, edita una revista “Pedimos la Palabra”, que además de llevar i,plícito en su título el deseo de estar presentes en todos los casos y estamentos donde los vecinos del barrio necesiten que se oiga su voz. La revista recoge la actualidad política y social a nivel nacional, pero con mayor cobertura de temas locales y reivindicativos de Leganés; todos los vecinos tienen ocasión de hacerse oír a través de la revista, mandándonos tanto sus opiniones como sugerencias.
Se ha trabajado de acuerdo o en contra de las disposiciones de los distintos gobiernos municipales. Exigiendo la mayoría de las veces una mayor participación de la Federación de Asociaciones Vecinales, para una mayor transparencia en las gestiones, contra la distribución de los presupuestos anuales cuando eran claramente injustos y/o insuficientes.
Los objetivos y las ideas siguen claros y fuertes, aunque sería necesario una mayor colaboración ciudadana, para entre todos tener mas fuerza y sacar adelante los objetivos.
La última década ha traído las redes sociales a los movimientos vecinales. Nuestra asociación está poniéndose al día en este campo, sin olvidar su trayectoria asamblearia y el contacto directo con los vecinos.
Compromiso
A lo largo de nuestra historia hemos mantenido siempre una línea de actuación independiente a los partidos políticos, poniendo por delante los intereses de la población, de la gente a la que pretendíamos defender.
La coherencia, la combatividad, nuestro compromiso, la toma de decisiones consensuadas, la transparencia dentro y fuera de la asociación, la independencia política y organizativa, las asambleas como medio de comunicación y toma de decisiones, la solidaridad y el trabajo en equipo han sido una referencia obligada.
ALGUNOS ACONTECIMIENTOS HISTORICOS EN LOS QUE HEMOS INCIDIDO
1.980
Se produce una explosión de gas en Zarzaquemada que acabo con la vida de dos niñas y diecinueve heridos graves. Más de 40.000 personas salieron a las calles al grito de!!CASTIGO A LOS CULPABLES ¡¡!! RENOVACION TOTAL DE LA RED¡¡.
1.984
Nace la revista “PEDIMOS LA PALABRA”. El objetivo principal es dar voz a los sin voz.
Se abre el debate sobre la participación ciudadana.
Se prepara un plan de movilización y asambleas informativas para poner en marcha la creación de los 6 centros de salud de los que hoy disponemos.
Se produce el secuestro de nuestra revista por una denuncia de un alto militar y se detiene a los presidentes de las asociaciones de vecinos que son puestos en libertad debido a la gran movilización que esto genera.
1.985
Las mujeres del barrio se organizan, se imparten talleres en la A. V, cubriendo un espacio abandonado por la UP (Universidad Popular) de Leganés.
Se producen grandes movilizaciones en las calles por la mejora del transporte bajo el eslogan “Fuera la Martín de Leganés”.
Participamos en la HUELGA GENERAL convocada por CCOO exigiendo la retirada del proyecto de reforma de la S. Social.
Comenzamos una gran movilización contra el proyecto municipal de hacer de Menéndez Pidal una vía de tráfico rápido hacia Parque Sur bajo el eslogan “Menéndez Pidal peatonal”.
Unos jóvenes ocupan una vivienda vacía en la calle Amparo, que a los tres días eran desalojados por la policía. Nuestra asociación estuvo con ellos.
1.986
Se celebra el referéndum contra la OTAN. La asociación mantuvo una lucha intensa junto a otros colectivos contra la entrada de España en la OTAN.
1.988
Se produce el asalto de los Geos a una vivienda en San Nicasio, buscando terroristas de ETA que resultó fallido. La alarma saltó en todo Leganés y las asociaciones de vecinos nos pusimos al frente de aquel atropello, exigiendo la dimisión del entonces ministro del interior José Barrionuevo. Miles de vecin@s salieron a las calles.
Comienzan las fiestas populares de San Juan. La asociación ha participados en ellas muchos años desplegando una gran actividad en defensa de nuestro barrio.
Se convoca otra Huelga General en la que participamos y que paralizó todo el país.
1.993
Se procede al cambio de gas propano a gas natural en diversas comunidades de Zarzaquemada La asociación estuvo al frente de las luchas que se desarrollaron y de un gran número de reuniones entre el Ayuntamiento, gas natural, presidentes de cooperativas de vecinos/as y la asociación de vecinos de Zarzaquemada.
1.998
Se produce un cambio sustancial en nuestras calles con el proyecto de reurbanización que presentaba el PSOE que nuestra asociación apoyó, poniendo en primer término los intereses de la gente frente a los que defendían generar más plazas de aparcamientos para dar prioridad al coche.
2.001
Se produce el conflicto de la tasa de basura. Las asociaciones de vecinos mantuvimos una larga lucha contra una tasa abusiva y a la vez defender la política impositiva, bajo la consigna “IMPUESTOS SÍ, PERO ABUSOS NO”.
2.002
La instalación de la 2ª FASE, de la red neumática de basura abre una nueva brecha con los responsables municipales. Recogimos miles de firmas exigiendo un referéndum que no fue aceptado por los mismos.
Se convoca otra huelga general en la que participamos, luchando contra los intentos de privatizar los servicios sanitarios y educativos.
2.005
Comienza la campaña de desprestigio contra el hospital Severo Ochoa, el doctor Montes y su equipo fueron acusados de haber cometido más de 400 homicidios por eutanasia masiva y encubierta mediante sedaciones irregulares.
La asociación estuvo luchando contra el atropello que se cometió contra el doctor. Los tribunales han venido años después a darnos la razón.
2.006
Movilización en defensa de la salud, la vivienda, la educación y el derecho a un trabajo estable.
2.008
Comienza la lucha contra las antenas. La Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganés, preparó un plan de asambleas informativas en todos los barrios de Leganés. Eran los primeros pasos.
Nace el grupo de mujeres de Av. Zarza.
Anunciaban así esta nueva etapa “Nacemos con el objetivo fundamental de defender los derechos de las mujeres, denunciar cualquier tipo de violencia o discriminación y luchar por una mayor participación y protagonismo en la sociedad, para que esta sea más solidaria y más justa”.
2.009
Se crea el parque de la calle La Serna. Más de 5 años peleando para impedir que los promotores de aparcamientos acabaran con el parque.
Se prepara un plan de acondicionamiento en los espacios “ interbloques” que acabe con los espacios cerrados.
En nuestra revista aparece un espacio dedicado a la mujer bajo el título de “Voces de Mujer”, dando a conocer biografías de mujeres silenciadas.
Se firma la ordenanza de antenas.
2.011
Desarrollamos una larga lucha en defensa de los servicios públicos del Canal de Isabel II. Se recogen más de 35.000 firmas, se hacen numerosas manifestaciones y concentraciones que acaban convocando el 4 de marzo de 2012 un REFERNDUM que fue un éxito total.
2.012
La lucha contra el engaño de las Preferentes. La asociación de Vecinos de Zarzaquemada convoca un total de 7 concentraciones a las puertas de las sucursales de BANKIA en Zarzaquemada. Con una gran participación.
2.013
La moción de censura para cambiar el gobierno del PP levantó grandes movilizaciones. Las asociaciones recogimos más de 16000 firmas en apoyo a esta iniciativa que al final el PP no reconoció.
En 2015
La hepatitis C y los recortes sociales ocupan gran parte de nuestra actividad.